El método del taller se basa en Workshops, donde cada clase (sesión) corresponde a un taller práctico en donde se combina la transferencia de contenidos teóricos con su aplicación práctica. De esta forma, cada clase tendrá un resultado práctico con el que el/la alumno(a) puede utilizar posteriormente en su trabajo diario.
Cada clase (sesión) está concebida y diseñada en un formato lineal, de tal forma se pueda ir avanzando gradualmente en creciente dificultad , con el fin de llegar al resultado esperado al final del curso, que corresponde a una visualización de datos realizada íntegramente por el/la participante.
- Introducción a la Ciencia de Datos.
- Introducción a la programación.
- Recolección de datos desde diversas fuentes.
- Procesos estadísticos y espaciales.
- Técnicas de análisis de texto y lenguaje natural.
- Técnicas y herramientas de visualización de datos.
- Github para el trabajo colaborativo y la visualización de datos.
- Aplicación y creación de visualizaciones de datos.
Evaluación
Se realizará una prueba escrita al final del curso.
Requisitos de aprobación
Asistencia mínima de 75% a las clases y aprobación con nota superior a 4,0 de la prueba final.
Cristian Acuña
Docente Programas de Educación Continua, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.