Modalidad presencial, con clases teóricas y prácticas. Cada relator entregará los conceptos y fundamentos teóricos para conceptualizar los diferentes contenidos entregados, con apoyo de material audiovisual, fomentando la participación con instancias para la discusión y debate de temas para su aplicación en el contexto laboral. Las clases prácticas consistirán en la aplicación, análisis, síntesis y evaluación para ejecutar trabajos en base a los conocimientos adquiridos, que tienen como objetivo potenciar las habilidades de los estudiantes y aplicar los contenidos revisados, guiados por el coordinador y los relatores. Se trabajará de forma individual y en grupos de 3 ó 4 personas en torno al análisis de casos y aplicación creativa de los conocimientos adquiridos en contextos urbanos reales que necesitan regeneración urbana. Los participantes se encontrarán sentados, con óptimas condiciones de visibilidad y audio, utilizarán el material entregado y podrán realizar preguntas en cada módulo, que serán contestadas por el relator.
Módulo 1: Comprender la necesidad de Regeneración Urbana a distintas escalas para conseguir un desarrollo sustentable.
Temáticas
- Regeneración Urbana en el marco del nuevo paradigma mundial y nacional de desarrollo sustentable y su contribución al combate al cambio climático.
- Regeneración Urbana en el contexto de la Planificación Urbana Estratégica.
- Evolución del marco normativo, institucional y de gestión para la Regeneración Urbana en Chile.
- Contexto institucional y de herramientas para la aplicación de nuevas políticas que impulsen la Regeneración Urbana.
Módulo 2: Aplicar la planificación estratégica sustentable en ciudades y metrópolis.
Temáticas
- Avances en la planificación de los Planes de Ciudad y las Zonas de Inversión Prioritaria.
- Modelos de Gestión y Gobernanza públicos y/o privados para la Regeneración Urbana.
- Pertinencia de herramientas y modelos de gestión para la Regeneración Urbana.
Módulo 3: Implementar críticamente los avances en regeneración de áreas y barrios deteriorados tanto vulnerables como centrales.
Temáticas
- Metodología de diagnóstico y diseño del Proyecto Urbano.
- Casos emblemáticos de Proyectos Urbanos en Regeneración Urbana en áreas centrales y barrios vulnerables.
- Estrategias participativas para la recuperación en barrios consolidados.
- Análisis de la aplicación de modelos de actuación en zonas urbanas a regenerar.
Módulo 4: Aplicar analizando los avances en políticas habitacionales en Regeneración Urbana en áreas deterioradas.
Temáticas
- Evolución del déficit y políticas habitacionales en Chile.
- Énfasis en la Integración Social en nuevos Conjuntos Habitacionales, la aplicación de nuevos subsidios para la integración, el desarrollo sustentable y de recuperación de viviendas existentes.
- Implementación de regeneración urbana en viviendas en distintas tenencias y contextos.
- Políticas habitacionales en casos concretos.
Requisitos de aprobación
- Se realizarán dos evaluaciones por módulo a través del análisis de casos específicos y la aplicación de conocimientos en casos prácticos, en trabajos individuales y grupales de 3 o 4 personas, donde los participantes deberán obtener una nota mínima 4,0 en la escala de 1,0 a 7,0. La nota final de aprobación por estudiante deberá ser de 4,0, en la escala de 1,0 a 7,0 obtenida del promedio de las evaluaciones.
- Porcentaje mínimo de aprobación de un 75%.