El curso será fundamentalmente práctico, en base a sesiones de trabajo directo en el computador. Todas las sesiones contemplan instrucción del profesor en los contenidos y técnicas de uso de las herramientas digitales y luego aplicación en ejercicios crecientes en complejidad por parte de los estudiantes. Los ejercicios y/o proyectos personales están orientados de manera que los estudiantes puedan aplicar los contenidos en sus contextos profesionales, disciplinares, laborales o personales. Las clases se complementan con exposiciones teóricas de los fundamentos conceptuales necesarios para comprender el alcance y potencial de las tecnologías.
La orientación del aprendizaje de este curso, va desde los fundamentos básicos, hasta el uso de las herramientas de mayor dificultad de este programa, a través de un lenguaje sencillo y pedagógico que facilitará a los participantes adquirir rápidamente el manejo de éste. El trabajo del estudiante es principalmente individual, con algunas actividades grupales eventuales (grupos de 3 o 4 personas) según el nivel de complejidad de los ejercicios y/o proyectos.
- Comprender el funcionamiento de la interfaz de AutoCAD 2020.
- Abrir plantillas de AutoCAD en pulgadas y en milímetros.
- Salvar documentos en formatos DWG y Aplicar comandos básicos para el trazado y manipulación de líneas.
- Editar líneas y figuras geométricas, a través del uso de ciertos comandos básicos.
- Realizar composiciones geométricas básicas y complejas, mediante polígonos regulares, elipses, arcos y círculos.
- Realizar composiciones geométricas, de forma rápida y precisa, por medio del comando array polar y rectangular.
- Trazar y escalar, los distintos tipos de líneas.
- Realizar dibujos simples y complejos en perspectiva isométrica a través del método “Isometric Snap”.
- Realizar y editar textos, acotar todo tipo de dibujo, configurar cotas, así como las distintas unidades y métodos de medición.
- Aplicar texturas a distintas figuras planas cerradas.
- Realizar y editar bloques, editar líneas a través de comandos de división y medición, aplicar la herramienta “Design Center” para extrapolar información de un archivo a otro, crear, apagar, congelar y bloquear capas de forma correcta.
- Generar formatos y viñetas, crear Viewports, aplicar escalas y configurar de manera precisa el método de impresión.
Evaluación
Se realizará un trabajo final que corresponderá al 100% de la nota final en la escala 1-7.
El alumno será aprobado con nota mínima 4 en escala de 1 a 7, con una asistencia mínima de 75%.
Ricardo Romero Rivero
Docente de Programas de Educación Continua FAU, Universidad de Chile..