DESCRIPCION
Curso orientado a la adquisición de destrezas, conocimientos y dominio de software a niveles básicos de habilitación, para la ejecución de piezas gráficas complejas de packaging, desde el maquetaje manual hasta el despacho de archivos originales a proveedores. Los contenidos están dirigidos al dominio de los aspectos teóricos y prácticos propios de este área productiva, desde el léxico, los fundamentos sobre cómo opera y qué ventajas tiene cada recurso productivo frente a otros, hasta la capacidad de simular piezas gráficas producidas en serie y generar los archivos de pre-prensa para diversos proveedores y productos. El curso busca responder a la creciente oferta de la industria gráfica y la permanente innovación en sus procesos, utilizando del mejor modo posible su gama de recursos y las herramientas propias del Diseñador, como puente entre un cliente y un proveedor.
DIRIGIDO A:
Profesionales, técnicos y trabajadores de las áreas de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, diseño multimedial, artes visuales, fotografía, periodismo gráfico, publicidad, edición, y comunicación visual.
REQUISITOS DE INGRESO:
Conocimientos sobre fundamentos de la imagen digital (vectores y mapa de bits).
Nociones básicas de programas para presentaciones (ej. powerpoint)
Dominio básico de software autoedición y maquetaje (photoshop, ilustrator).
Dominio de plataformas windows y/o Mac os a nivel usuario.
OBJETIVOS:
Al término de este curso el participante será capaz de:
Comprender e integrar -a nivel inicial- los procesos de producción masiva o bajo demanda a la capacidad de ejecución de proyectos, desde la etapa de pre-producción.
Simular y maquetear los diversos recursos industriales utilizando técnicas manuales y/o digitales semi-profesionales, a fin de generar maquetas de alta fidelidad y persuasión.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA / UNIDADES:
Comprender e identificar los procesos involucrados en la cadena productiva para packaging; desde la pre-producción hasta la integración de componentes que convergen en un producto.
Adquirir destrezas y competencias básicas para generar, editar y exportar archivos de armado para diferentes sistemas de producción “ondemand”:
– Impresoras y Plotter CMYK
– Router de corte
– Cortadora Láser
Comprender los procesos de post-prensa y matricería más comunes para la producción de packaging y aprender a simular dichos recursos de forma manual para efectos de maquetaje.
Observar en terreno la cadena de producción de piezas gráficas complejas revisadas en teoría en las 3 sesiones anteriores.
Comprender y ser capaz de llevar a cabo la generación de volúmenes básicos que generan envases o contendores en un programa de modelamiento.
Adquirir la lógica y nociones técnicas que permiten generar objetos volumétricos compuestos por más de un elemento, tales como contenedores o envases complejos, para su prototipado tridimensional.
Aprender a visualizar e interpretar en objetos modelados virtualmente los volúmenes y contravolúmenes que generan matrices y moldes.
Integrar las contrapartes productivas y sus protocolos al desarrollo del proyecto desde su pre-producción.
METODOLOGIA:
El curso será fundamentalmente práctico, en base a sesiones de trabajo directo en el computador con software o en tableros con ejercicios manuales. Todas las sesiones contemplan –en primer lugar- la instrucción del profesor en los contenidos y técnicas, junto a muestras físicas o en pantalla más ejemplos prácticos, y posteriormente la aplicación en ejercicios crecientes en complejidad por parte de los estudiantes de manera individual. Cada módulo de la actividad considera ejercicios y proyectos personales que están orientados de manera que los estudiantes puedan aplicar los contenidos en sus contextos profesionales, disciplinares, laborales o personales. Las clases se complementan con exposiciones teóricas de los fundamentos conceptuales necesarios para comprender el alcance y potencial de las tecnologías así como trabajo directo con máquinas para generación de maquetas y prototipos (plotter, router CNC, impresora 3D, termoformadora manual, etc.).
EVALUACIÓN:
Se realizará un trabajo práctico a mitad del curso, ponderado en un 30% y uno final individual, que corresponderá al 70% de la nota total en la escala 1-7.
El alumno será aprobado con nota mínima 4 en escala de 1 a 7, con una asistencia mínima de 75%.
RELATORES:
Zorzano Betancourt, Osvaldo
Diseñador Gráfico, Instituto Arcos.
Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bio Bio
Magíster en Diseño Automotriz, Scuola Politecnica di Design di Milano, Italia.
Académico Departamento Diseño, Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Perelli Soto, Bruno
Diseñador Gráfico, Universidad de Chile.
Master en Diseño, Universidad Adolfo Ibáñez.
Académico Departamento Diseño, Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
HORARIO:
Fecha de Inicio: 17 de agosto de 2015
Fecha de Termino: 09 de septiembre de 2015
Días lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 hrs.
24 horas cronológicas presenciales. (de cada hora presencial, se deben dedicar 2 horas no presenciales de trabajo).
COSTO: $324.000.-
5% Descuento adicional por pago contado
10% Descuento para exalumnos FAU, académicos y funcionarios.
Los descuentos no son acumulables entre sí.
POSTULACION ONLINE
El formulario se encuentra visible bajo estas lineas, si por algún motivo usted no lo viera, acceda a la ficha de postulación ONLINE desde este enlace http://bit.ly/Packaging_UCH
NOTA: El proceso de Postulación, contempla como mínimo 2 días hábiles para entregar un resultado al postulante.