
2da.Sección – Postulaciones Abiertas
Inicio el 26 de mayo
Obtén un 5% Dcto. en el total del arancel por matricula hasta el 30 de abril de 2015
DESCRIPCIÓN:
En los últimos años, producto de la creciente complejidad de los proyectos de edificación, la reducción de los tiempos destinados a diseño y coordinación, ha crecido el interés por renovar los sistemas CAD por otras tecnologías más eficientes. Los sistemas BIM (Building Information Modeling) nacen con el propósito de integrar todos los sistemas y subsistemas de un edificio (arquitectura, estructura, instalaciones y otros) en un único modelo digital, de manera integrada y coordinada. El modelamiento y coordinación de proyectos con BIM permite visualizar todas las disciplinas previamente al proceso de construcción, detectar en forma temprana los errores y, por consiguiente, lograr un ahorro sustancial en los costos finales. Más aún, los modelos BIM no sólo incluyen la representación gráfica de los sistemas, sino también sus características técnicas, por lo que la tecnología permite generar información como interferencias, cubicaciones, presupuestos, superficies normativas, imágenes fotorrealistas o eventualmente, análisis energético o estructural.
En respuesta a este contexto, el Diplomado en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM surge con el objetivo de formar profesionales especializados en la tecnología capaces de modelar, coordinar y administrar digitalmente proyectos de edificación de diferente complejidad. Los egresados tendrán todas las competencias técnicas para dirigir y liderar procesos de modernización tecnológica en empresas de arquitectura, ingeniería y construcción que lleven hacia estándares más altos de calidad, productividad y competitividad en la industria.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Al término del Diplomado, los participantes serán capaces de modelar, coordinar y administrar proyectos de edificación usando tecnología BIM en forma integral, desde las fases más iniciales de diseño, hasta su aplicación en obra.
OBJETIVOS POR MÓDULO:
Al término del diplomado, los participantes tendrán las competencias necesarias para:
– Comprender las ventajas y desventajas de las herramientas y metodologías BIM para el desarrollo de proyectos de edificación.
– Modelar íntegramente un proyecto de arquitectura mediana o alta complejidad y toda su documentación técnica completa.
– Modelar íntegramente un proyecto de instalaciones eléctricas, sanitarias, de climatización o de protección contra incendios y su documentación técnica.
– Modelar íntegramente un proyecto de estructuras, su documentación técnica y gestionar su coordinación con software de cálculo estructural.
– Coordinar integradamente la información de un proyecto de edificación en un modelo digital único, realizando análisis de interferencias, programación de obras y simulación 4D.
DIRIGIDO A:
Arquitectos, constructores, ingenieros u otros profesionales o técnicos de la industria de la construcción.
REQUISITOS DE INGRESO:
– Título profesional, licenciatura o título técnico relacionado con la industria de la construcción
– Dominio Autodesk AutoCAD nivel básico.
– Dominio de lectura en inglés a nivel básico.
– Deseable experiencia laboral en el desarrollo de proyectos de construcción.
CONTENIDOS DEL DIPLOMADO
Módulo 1: Introducción a BIM (24 horas)
Relator: Fernando Astorga
– Introducción al BIM, definiciones, aplicaciones generales y beneficios.
– Introducción a Autodesk Revit. Interfaz gráfica, navegación, interoperabilidad con AutoCAD y otros programas.
– Modelamiento de elementos de obra gruesa (muros, losas, pilares, vigas) y elementos de terminación (terminación: tabiques, cielos, puertas, ventanas).
– Modelación de elementos especiales: escaleras, rampas, muros cortina
– Creación e inserción de elementos de anotación y edición de dibujo.
– Organización de la información de modelo. Documentación de láminas y desarrollo de viñetas.
– Herramientas de presentación. Preparación de imágenes y animaciones a partir de modelo.
Módulo 2: Modelamiento arquitectónico con BIM (36 horas)
Relator: Paulo Ogino
– Modelación conceptual: creación de masas, geometrías no tradicionales y muros cortina.
– Modelamiento de terrenos y áreas exteriores. Creación de emplazamientos y localización geográfica del proyecto
– Parametrización y creación de familias. Creación de familias básicas y avanzadas, multivariables y complejas geométricamente. Creación de familias anidadas
– Organización el navegador de proyectos. Uso y creación de filtros
– Creación de plantillas de vista y proyecto
– Creación de elementos de anotación y dibujo avanzado (vistas de detalle, etiquetas, leyendas, estilos de línea y modificación de espesores)
– Análisis de interferencias (colisiones). Creación de reportes de interferencia y nubes de revisión.
– Obtención de datos analíticos obtenibles a partir del modelo tablas de cubicaciones, cálculo de áreas, estimaciones de uso material, costos. Creación de tablas analíticas multivariable, vinculación con Excel.
– Creación de fases y opciones de diseño
– Implementación de trabajo en equipo (multiusuarios)
Módulo 3: Modelamiento de instalaciones con BIM (36 horas)
Relator: Preeti Bellani
– Modelación de proyectos de instalaciones eléctricas
– Modelación de proyectos de instalaciones sanitarias
– Modelación de proyectos de climatización
– Modelación de proyectos de seguridad contra incendios
– Creación de familias para equipos mecánicos
– Creación de elementos de visualización y anotación.
– Cubicación y análisis de sistemas
– Análisis energético basado en modelos BIM
Módulo 4: Modelamiento de estructuras con BIM (24 horas)
Relator: Preeti Bellani
– Modelación de grillas, niveles y ejes estructurales
– Modelación de elementos estructurales principales: muros, pilares, pilares, cadenas, losas, fundaciones.
– Modelación de escaleras, rampas, arriostramientos y otros
– Modelación de marcos estructurales y sistemas combinados
– Elementos de visualización y anotación.
– Cubicación, detallamiento y modelación de enfierradura.
– Obtención de datos y tablas analíticos.
– Importación y exportación de software de análisis estructural.
Módulo 5: Coordinación de proyectos con BIM (24 horas)
Relator: Claudia Lopetegui
– Uso de Autodesk Navisworks. Importación e integración de modelos Revit de especialidades
– Creación visualizaciones y escenas. Selección, medición y visualización de objetos
– Administración del modelo. Creación de conjuntos y búsqueda de elementos específicos asociados a partidas de obra. Adición de comentarios y notas
– Programación y simulación de fases de obra
– Incorporación de tareas y enlaces externos asociados a cartas Gantt.
– Recorridos y Animaciones 4D. Edición de materiales, luces y efectos de visualización
– Detección de interferencias y creación de reglas de análisis
– Creación de comentarios y reportes de interferencias.
– Manejo de documentación en obra y uso del modelo en terreno con dispositivos móviles.
Modulo 6: Implementación y aplicación de BIM (6 horas)
Relator: Mauricio Loyola
– Estado de la industria en Chile.
– Interoperabilidad y otras herramientas BIM
– Estándares BIM y de modelación. Revisión de estándares internacionales
– Implementación de BIM en el proyecto y en la empresa. BIM Execution Plans.
– Conceptos de Integrated Project Delivery (IPD) y Virtual Design and Construction (VDC)
METODOLOGÍA:
El diplomado se organiza en 6 módulos consecutivos de diferente duración. Las clases son casi en su totalidad 100% prácticas, en laboratorio de computación, sobre la base de tutorías de software y desarrollo de ejercicios aplicados a situaciones prácticas del trabajo. Adicionalmente, se contemplan un porcentaje menor de clases teóricas sobre aspectos conceptuales, administrativos o de negocios relacionados con la tecnología. Se proporcionará una enseñanza activa y vinculada con la realidad laboral en la industria chilena, siguiendo una metodología consecuente con los principios de la educación de adultos. El diplomado se desarrolla utilizando como software base Autodesk Revit y Autodesk Navisworks Manage.
Por cada hora de dedicación directa (presencial, en clases) del diplomado el alumno debe considerar otra hora indirecta, dedicada a estudio, práctica y desarrollo de tareas).
EVALUACIÓN:
Cada participante debe desarrollar un trabajo individual de aplicación de los contenidos en un caso profesional concreto por cada módulo. Se contemplan 6 calificaciones en total (1 evaluación al final de cada módulo).
Se deberá tener un promedio final superior a 4.0 para la aprobación y un máximo de 1 módulo con nota reprobada. Se exige un 75% mínimo de asistencia en cada módulo.
RELATORES:
Mauricio Loyola, Coordinador del Diploma
Arquitecto, Universidad de Chile
Master in Design Studies & Technology, Harvard University
Académico del Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile
Académico, investigador y consultor en tecnologías digitales para arquitectura y construcción.
Paulo Ogino
Arquitecto, Universidad de Chile.
Master en Domótica, Universidad Politécnica de Madrid.
Autodesk Consulting Specialist y Autodesk Certified Professional.
Profesor de BIM en Universidades Finis Terrae, Universidad de Chile y COMPRAP Capacitación.
Consultor BIM-AEC.
Fernando Astorga
Arquitecto, Universidad de Chile.
Master of Science in Advanced Sustainable Design, University of Edinburgh.
Profesor de cursos de modelamiento BIM en la carrera de Arquitectura, Universidad de Chile.
Consultor en modelamiento BIM y sustentabilidad.
Preeti Bellani
Arquitecta, Universidad de Chile.
Diplomada en Coordinación Digital de Proyectos, CDC Academia.
Jefa de proyectos BIM en SIRVE Ingeniaría.
Docente de cursos BIM en la Universidad Finis Terrae y Universidad UNIACC.
Claudia Lopetegui
Arquitecta, Universidad de Chile.
Diplomada en Coordinación Digital de Proyectos, CDC Academia.
Diplomada en Arquitectura Digital, Universidad Mayor.
Coordinadora BIM de proyectos en Cruz y Dávila Ingenieros Consultores.
FECHAS Y CALENDARIO 2DA SECCIÓN:
Fecha Inicio: 26 de Mayo de 2015
Fecha Termino: 17 de Diciembre de 2015
Días de clases: Martes y jueves de 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar de clases: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Portugal 84
Duración total: 150 horas
COSTO
Valor de diplomado: $1.575.000.-
5% Descuento adicional por pago contado
10% Descuento para exalumnos FAU, académicos y funcionarios*.
Descuentos por Matrícula Anticipado
5% Descuento por matricula anticipada hasta el 30 de abril de 2015**
Nota:
*Los descuentos no son acumulables entre sí.
** Los Descuentos por Pago Anticipado son Validos para la Segunda Sección del Diploma BIM
POSTULACION ONLINE
NOTA:
Usted esta postulando a la Sección 2 del Diploma de Extensión, en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.
El formulario se encuentra visible bajo estas lineas, si por algún motivo usted no lo viera, acceda a la ficha de postulación ONLINE desde este enlace http://bit.ly/DiplomaBIM_UCH_S2
NOTA: El proceso de Postulación, contempla como mínimo 2 días hábiles para entregar un resultado al postulante.
Hola. Este Diplomado de extensión contará con código Sence? Gracias!
PAtricio, Sí contáctanos en etc@uchilefau.cl
Muy interesante la propuesta. Me interesa saber cuánto de práctico tiene considerado el diplomado ya que, me parece, el dominio de estas materias debería llevar a una competencia sólida en el tema y eso es, justamente, es lo que espero conseguir.
Saludos.
Si uno ya tiene terminada su carrera y está haciendo la práctica, igual cuenta como medio de ingreso para realizar este programa a pensar de que todavía no se tenga el título?
Necesito por tema laboral y personal. manejar el bentley structure.
este curso me sirve o tal vez dictern otro que se acomode a mis necesidades.
espero una pronta respuesta
Este curso no trabaja con los sistemas bentley, lo que te puede ayudar es a entender como funcionan las diferentes herramientas y como abordar una coordinación digital, quiero destacar que realizando el curso no te garantiza una buena coordinación, ya que esta solo se da después de al menos 2 años de experiencia y sobre todo hay que tener algún bagaje en obra, de al menos 1 año, ya que es como el papel, aguanta mucho.
La obra te dará los tips necesarios para abordar una muy buena coordinación. Saludos.
Me interesaría optar a un cupo para el próximo año. Cuándo se abren las postulaciones?
gracias!
¿Se dictara el diplomado el año 2015?
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Hola soy arquitecto titulada en Venezuela, pueso tomar este diplomado? Cuanto cuesta? Que horarios tiene?
Estimada, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Hola, unas consultas..
Si bien en el resumen del curso aparece FECHA y HORA por confirmar, quisiera saber aproximadamente en que mes comenzaría, y sobre todo, si las clases al igual que en otros diplomados de la facultad de arquitectura, son también los días sábados.
Finalmente mi ultima consulta es respecto al valor que tiene el total del curso, y si existe algún descuento pago contado.
Gracias
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Me interesa hacer el diploma el próximo año. Desde cuándo se puede postular, matricularse, cuáles serán los modos de pago y cuál será la fecha de inicio y los horarios?
Saludos y gracias
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Estimados
va este diplomado el 2015?
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Hola me gustaría saber cual es el proceso de postulacion para el diplomado y el costo de este.
Gracias
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
Estimados… quisiera saber si este diplomado se dictará durante el año 2015 ya que me interesa realizarlo, además de ello, quisiera saber su valor y fecha de comienzo… Saaludos…
Estimado, Fechas y Valores Publicados en nuestra web.
hola, quisiera saber que facilidades y métodos de pago existen para el diploma.
saludos
Puedes llamarnos al 29783086 y te explicaremos todos los descuentos y facilidades
Estimados
¿Tengo posibilidad de optar al 10% de descuento si realizé el curso de BIM nivel 2 que ustedes mismos imparten?
Contáctanos al 29783086 para ver los descuentos y facilidades de pago que ofrecemos.
Saludos
EC